Ana Tapia
Ana Tapia, activista, defensora de los Derechos Humanos, una luchadora valiente e inclaudicable en esta época en donde imperan la barbarie y la injusticia; es parte de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, Jubilados Insurgentes y Libertad Assange Argentina.
En esta entrevista aborda varias temáticas sobre la situación actual de Argentina, el gobierno, la lucha en las calles, la traición. También un momento especial para tener muy presente a Nora Cortiñas, recientemente fallecida.
"En realidad ellos son totalmente débiles, nosotros no vamos con armas, no vamos con gases, nosotros no andamos con palos. Nosotros vamos con carteles hechos de cartón, reclamando." Ana Tapia
El gobierno de Milei
- Enfocadas en este presente atroz que vivimos. ¿Cuál es tu pensamiento al respecto, sobre el actual gobierno, la Ley de bases, los políticos que traicionan al pueblo; la represión... Como lo fuiste viviendo día a día?
- No puedo decir nada nuevo respecto a lo que estamos viviendo, bajo este gobierno terrible, porque nunca me hubiera imaginado que la historia se pudiera repetir tan rápidamente, se repite porque en realidad tenemos poca memoria, no tenemos justicia; es fundamental saber que esto pasa por eso, porque somos frágiles todavía.
Este gobierno actual superó todo lo que podíamos imaginar en una democracia, porque fue un gobierno elegido, eso es lo más triste -distinto a la dictadura que fue una imposición, un golpe cívico, militar y eclesiástico-, fue elegido cuando nos reíamos de este personaje que aparecía por todos los medios, y era peligrosísimo, nadie estaba entendiendo lo peligroso que podía ser
Fueron preparando el terreno. Incluso con los gobiernos de ese tiempo, no es que esto vino de golpe, esto se sabía que iba a venir y fueron preparando el terreno; como con la ley de bases que es terrible, que va por el extractivismo, ¿no nos estamos dando cuenta de eso?; sobre todo los que somos costeros "Por un mar libre de petróleo". Los que están en las minas, en Catamarca por ejemplo, ¡es terrible!
Vinieron por todo, por todo y por mucho más y tenemos que llegar a entender que el punto critico es ese: "menos impuestos para los grandes inversores" que eso va acompañado del RIGI. 30 años de atraso, hasta va a cambiar la Constitución y no estamos percibiendo todo lo que viene atrás de eso y encima acompañado de todos los traidores.
Lo que más me duele son los traidores peronistas, que los hay y muchos, por ej. Scioli. Me duelen también los radicales, qué terrible, cómo cambió todo, pero en realidad no son políticos, son traidores porque ser político es otra cosa, se siente de otra forma, osea, no podemos decir que todos los políticos son traidores, la traición es un defecto que acompaña al hombre y a la mujer, que se vende al mejor postor. Es terrible porque eso duele y duele en el alma, porque uno confiaba. Pero siempre a la larga demuestran lo que son, aunque aveces uno no sabe ver las señales que dan, y más en estos días tan difíciles en donde la represión se agudiza más y más.
Tienen que gastar las balas, tienen que gastar los gases que les compraron a Israel. El compañero de Patricia Bulrich es el encargado de terrible tarea, y su socio.
"No vinieron a terminar con la pobreza, vinieron a exterminar a los pobres"
- ¿Cómo ves a la gente, al ciudadano común? Al laburante, al estudiante, hoy, después de haber votado, después de los resultados de las elecciones, hoy a 6 meses de este infame mandato presidencial.
- Hoy a la gente se la ve muy triste, el trabajador de capa caída, porque este gobierno viene a robar todos los derechos. Los derechos que tanto nos costaron, sangre nos costó en la calle y se lo llevan todo. 30 años de retroceso! cómo podemos ver hoy a los trabajadores, monotributistas que ni siquiera se van a poder jubilar, con una jubilación miserable, con una jubilación que los va a llevar a la indigencia, como está llevando a varias compañeras y compañeros.
Al individualismo, porque al estudiantado también lo arrastra al individualismo este gobierno, por eso un profesor enseña más en la calle, en un paro, en una movilización, que frente a un pizarrón. Esos profesores son ejemplos, como los que estuvieron en las rutas, en Misiones, reclamando por los derechos, eso es lo que hay que enseñarles a los estudiantes.
Y hoy, después de haber votado muchos están arrepentidos, todos, porque ganó casi por un 40 % una persona que nos dice que nos va a agarrar con una motosierra, que nos va a licuar,que nos va a desclasar, y peor que eso, los resultados están a la vista, a seis meses de este gobierno que ya no sabe de donde seguir agarrado. No se crean que porque metió la mitad, o menos de la mitad de las leyes, va a poder seguir gobernando así.
Y la deuda? que me dicen de la deuda? una deuda que nosotros no cometimos pero sí la tenemos que pagar, totalmente ilegal. El otro gobierno también fue culpable al reconocer esa deuda que es totalmente ilegal.
Se nos vienen tiempos muy difíciles, porque ya somos considerados extremistas, golpistas, y así estamos. En las calles la lucha va a ser cada vez peor. Y cada vez hay que estar más atentos a estar en las calles.
En realidad ellos son totalmente débiles, nosotros no vamos con armas, no vamos con gases, nosotros no andamos con palos. Nosotros vamos con carteles hechos de cartón, reclamando. ¿Porqué tantas vallas? si después de todo cobran el sueldo porque existimos nosotros, si no no podrían cobrar nada, eso tienen que entender, existen porque existimos nosotros los de abajo.
Todos nosotros, pero no sé que estamos esperando. Tenemos que salir a la calle, con todos no pueden! si salimos siempre los mismos, las viejas, los viejos, nos pegan, nos maltratan, nos tiran gases en la cara! Tantas chicas y chicos presos hoy por ir a luchar! No queremos más presas y presos políticos. no lo queremos repetir, no lo permitamos!

Un tema importante también es la lucha por la libertad de Julian Assange. Pedimos desde Argentina la pronta recuperación de su libertad, es totalmente injusto acallar la voz de los periodistas por decir la verdad.
Norita Cortiñas
La madre de todas las batallas

- Sobre Norita Cortiñas, su despedida, qué recuerdos ha dejado en vos, ¿que ha significado para toda la gente que ha venido luchando desde hace tanto tiempo junto a ella?
- Norita ha sido y seguirá siendo la madre de todas las batallas. Junto a ella muchos años estuvimos con los compañeros, todos los jueves, llevamos 47 años- 47 años! seguramente no he ido muchos jueves y después que me jubilé sí pude ir todos los jueves. Norita nos enseñó muchas cosas, muchísimas! caló muy hondo. "Estén en todas las luchas, todas les corresponden! Toda las luchas contra las injusticias, ese es el lugar donde debemos andar" y ese es el legado que nos dejó Norita y siempre nos decía: "Juntos pero no revueltos"
Yo estoy segura que si ella hubiera estado este 12 de Junio no hubieran hecho esta represión.
Hay que resistir a como de lugar siempre. Con los años que tenemos nunca vimos una cosa igual elegida por el voto democrático. Cómo puede ser! Y pensar que hay gente que todavía dice que hay que darle tiempo ¿Para qué más tiempo? ¿Cómo le vamos a dar más tiempo a esto? ¿o no ven la gente en las calles, las niñeces con hambre?, Lo que hicieron ahora.... La ministra Petrovello se quedó con la comida para que se pudra, nunca vi una maldad a tal extremo.
Luchas para encontrarnos siempre
- ¿Cuáles son esas luchas más urgentes en las que seguís poniendo tus hombros?
- La lucha por un mar libre de petróleo en el Partido de la Costa; Sobrevivientes, familiares y compañeros en Campo de Mayo, necesitamos que se termine el espacio de memoria, este gobierno ha suspendido todos los programas respecto a las construcciones.
Discapacidad y jubilados somos un costo. Yo soy parte de Jubilados Insurgentes. Es terrible por lo que estamos pasando. Hará 2 años y chirolitas que estoy en esta agrupación que lleva 7 o 8 años ya que está frente al Congreso, sobre Avenida Rivadavia. Ahí estamos todos los miércoles de 15 a 16:00hs tratando de reflejar la problemática que no es poca. Lo que más me atrapó de JI es que somos horizontales, no somos políticos partidarios, muchos compañeros son militantes pero otros no. No es indispensable tener previas militancias.
Nosotros luchamos por la canasta básica del adulto mayor, que sea indexada mes a mes, en los tiempos que corremos es indispensable y no seguir cobrando los 235.000 pesos que cobramos como piso, es imposible vivir con ese dinero después de haber aportado más de 35 años, algunos empezamos a trabajar a los 18 años, incluso a los 16. Esa es una lucha que tenemos que dar, y no es poco, porque hay compañeros que no tienen donde vivir, necesitamos las viviendas en comodato como hay en otros países del mundo, donde hay hasta barrios de jubilados. Después que la vida tiene su curso normal y pasamos a otras instancias, eso queda para otra jubilado que lo necesite para que no tengan que vivir en la calle bajo la indigencia. Y con los cuidados que se necesitan, los remedios, PAMI, ANSES, PAMI que sea devuelto a los trabajadores y jubilados porque todavía está intervenido.
Tenemos personas que son defensores de la tercera edad que brillan por su ausencia, no sé si cobran sueldo, debieran venir a ayudar porque son personas que deben cumplir esa función.
Seguiremos en las calles, en nuestros lugares, dejando todo donde hay que dejarlo. Jubilados y discapacidad somos el costo para este gobierno y para otros también. Nadie hace lo que tiene que hacer, sí toman el dinero del Fondo de garantías y sustentabilidad, eso sí.
Hoy se está cometiendo un gerontocidio. No se está comprendiendo la gravedad de esta situación. Se está dejando sin medicamentos a enfermos oncológicos. Del Vademecun no te van a dar más de 5 remedios. ¿Cómo hacemos? nos organizamos haciendo rifas, para comprar remedios, pero no es la solución, no alcanza para comprarle a tanta gente que lo necesita.
Muchos jubilados están enfermos y sin familias, están en un problema grave, quién los cuida?. El gobierno se tiene que hacer cargo, porque ese jubilado tiene aportes, y le robaron esos aportes, es un robo terrible lo que están haciendo. Y lo que les van a hacer a las generaciones que vienen atrás, porque no los van a jubilar o les van a dar jubilaciones que sólo van a servir para la indigencia.
Estemos juntos en esto, cualquier generación, todos van a ser jubiladas y jubilados en algún momento de su vida. No venimos a la vida solo para respirar y morir, la lucha está, para dejarle también a las generaciones que vienen detrás nuestro, más alivio. Porque tanta injusticia no se puede permitir.

