Assange en el Parlamento Europeo
Julian Assange llegará por primera vez siendo libre, al Parlamento Europeo para declarar sobre todos estos años de encierro - secuestro- como preso político. En un momento inexplicable y emotivo, para muchos de los que hemos luchado por su libertad; también será para el mundo, un momento crucial, en el que un Mensajero de la Verdad puede volver a alzar su voz en estos tiempos gobernados por la mentira y el crimen.
Julian Assange se dirigirá al Consejo de Europa tras la confirmación de su condición de preso político. El 1 de octubre, Julian Assange llegará a Estrasburgo para declarar ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), que se reunirá de las 8.30 a las 10.00 horas en el Palacio de Europa. Esto se produce tras la publicación del informe de la investigación de la Asamblea Parlamentaria del Parlamento Europeo (PACE) sobre el caso Assange, redactado por la relatora Thórhildur Sunna Ævarsdóttir.
El informe se centra en las implicaciones de su detención y sus efectos más amplios sobre los derechos humanos, en particular la libertad de periodismo. El informe confirma que Assange cumple los requisitos para ser considerado un preso político y pide al Reino Unido que realice una revisión independiente para determinar si estuvo expuesto a un trato inhumano o degradante. Sunna Ævarsdóttir es la Relatora General para los Presos Políticos y la Presidenta del Subcomité sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos del Comité de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Destaca que el caso de Assange es un ejemplo destacado de represión transnacional. El informe analiza cómo los gobiernos emplean medidas tanto legales como extralegales para reprimir la disidencia transfronteriza, lo que supone una amenaza importante para la libertad de prensa y los derechos humanos.
Julian Assange aún se encuentra en proceso de recuperación tras su liberación de prisión en junio de 2024. Asiste a esta sesión en persona debido a la naturaleza excepcional de la invitación y para aprovechar el apoyo recibido de la PACE y sus delegados en los últimos años. La PACE tiene el mandato de salvaguardar los derechos humanos y ha pedido repetidamente la liberación de Julian Assange cuando estaba en prisión.Dará testimonio ante el comité, que también escuchará las conclusiones de que su encarcelamiento tuvo motivaciones políticas.La audiencia marca el primer testimonio oficial de Assange sobre su caso desde antes de su encarcelamiento en 2019. Su comparecencia ante el principal órgano de derechos humanos y establecimiento de tratados de Europa enfatiza las implicaciones más amplias de su caso.
