Pavel Durov

24.08.2024

El director ejecutivo y fundador de Telegram, Pavel Durov, fue arrestado en el aeropuerto de Bourget, en las afueras de París, este sábado.


Pavel Durov, multimillonario de origen ruso, CEO y fundador de la aplicación de mensajería TELEGRAM, fue arrestado en el aeropuerto de Bourget, en las afueras de París este sábado por la noche, a las 20:00 hora local. Viajaba desde Azerbaiyán a bordo de su avión privado.
Según revelaran fuentes, 
la investigación se centró en la falta de moderadores en Telegram, la policía consideró que esta situación permitía" la actividad criminal." Lo cierto es que piratas informáticos robaron gigabytes de datos israelíes confidenciales y han estado publicando la información clasificada en TELEGRAM. El gobierno israelí exigió a Durov que quitara las publicaciones pero él rechazó la petición de censurarlos. Hoy, el fundador de Telegram, Pavel Durov, fue arrestado en Francia y ahora enfrentaría 20 años de prisión.

El Ministerio del Interior francés y la policía no brindaron ninguna información al respecto. El gobierno ruso, que en el pasado intentó prohibir Telegram, dijo que estaba tomando medidas para aclarar la situación de Durov, quien abandonó Rusia en 2014, tras negarse a cumplir con las exigencias del Gobierno de cerrar los grupos de la oposición en su plataforma urovVK , que luego vendió.

"Pavel Durov abandonó Rusia cuando el gobierno intentó controlar su empresa de redes sociales, Telegram. Pero al final, no fue Putin quien lo arrestó por permitir que el público ejerciera la libertad de expresión. Fue un país occidental, aliado de la administración Biden y miembro entusiasta de la OTAN, el que lo encerró. Pavel Durov se encuentra esta noche en una cárcel francesa, una advertencia viviente para cualquier propietario de una plataforma que se niegue a censurar la verdad a instancias de los gobiernos y las agencias de inteligencia. La oscuridad está descendiendo rápidamente sobre el mundo que antes era libre." Turcker Carlson- periodista


 Podemos decir que en el panorama de las redes sociales, Telegram brilla por su independencia. Es una plataforma de uso gratuito que compite con otras plataformas de redes sociales pero a diferencia de estas, es notablemente más libre al no encontrarse sometida a censura, y sobre todo, a tanta vigilancia en temas políticos e información periodística relevante - como ocurre en facebook-; lo que la vuelve un blanco seguro para ciertas facciones del poder, (EE.UU, OTAN) con su feroz política de manipulación de medios y redes.


Información en WIKILeaks

https://search.wikileaks.org/?query=&exact_phrase=Pavel+Durov&any_of=&exclude_words=&document_date_start=&document_date_end=&released_date_start=&released_date_end=&new_search=True&order_by=most_relevant#results


Las horas transcurren y el fundador de Telegram continúa preso, lo que ya está generando tensiones entre los gobiernos de Rusia y Francia, más tensiones. Rusia dice que Durov debe ser liberado inmediatamente. No obstante, ahora las sospechas recaen  sobre Estados Unidos, quien podría estar detrás de la detención de Pavel Durov, ya que el propio FBI ha intentado filtrar información de los usuarios de la red.

Telegram se ha defendido diciendo que cumple con las leyes de la UE y la ley de servicios digitales.

Sobre el caso, Elon Musk alertó que la libertad de expresión en Europa está bajo ataque. Algunos analistas ven la prisión de Pavel Durov como una amenaza hacia Musk y su red X, que desde hace tiempo está en la mira de cierto sector de poder, precisamente de quienes pretenden mantener la información bajo llave para seguir alimentando su reino de mentiras y manipulación social.


¿Un paso hacia la libertad?

Pavel Durov fue finalmente liberado, pero quedó bajo control judicial. La Justicia de Francia dictaminó una fianza de 5 millones de Euros y le prohibió salir del país.


Las autoridades francesas argumentan que la plataforma de mensajería encriptada favorece la delincuencia. A Durov se le imputan 20 cargos:

-Complicidad en la administración de una plataforma en línea para permitir transacciones ilícitas por parte de una banda organizada.

- Negativa a comunicarse con las autoridades.

- Complicidad en la distribución criminal de imágenes sexuales de niños.

Y podríamos unir esto con las declaraciones del abogado español, Juan Branco, en su investigación sobre Xavier Niel, multimillonario cercano  nada menos que a Emmanuel Macron. 

"La mitad de los archivos de pornografía infantil identificados en el mundo están alojados en Free, propiedad de Xavier Niel, el oligarca más cercano a Emmanuel Macron. ¿Por qué no está en prisión? ¿Por qué la fiscalía no lo persigue? ¿Estado de derecho?" Juan Branco




Mar 25

ISRAEL CONTINÚA MASACRANDO PERIODISTAS

El nuevo libro de la escritora griega, Sofía Skleida, que muy pronto será presentado en Argentina

En la actualidad, muchas personas no logran escuchar su deseo y conectarse con sus sentir-es por el ruido que genera en sus mentes el discurso de otros, interferencia invasiva en diferentes planos.

"Si quieren apagar los incendios en El Bolsón, tengan presente que alguien lo tiene que pagar primero y el superavit fiscal no se negocia. Que arda lo que tenga que arder para que esté país salga adelante"Javier Milei