En adhesión a la "Campaña Internacional Pardon
Assange", organizaciones de DD.HH, gremios y activistas de Argentina
solicitan al presidente Donald Trump que indulte al periodista Julian Assange.
El 24 de junio del pasado año, 2024, Julian Assange fue liberado de la prisión de Belmarsh en la que sufrió 5 años de encierro. Después de un juicio lleno de irregularidades y viendo las escasas posibilidades de justicia, el fundador de WikiLeaks, se declaró culpable bajo una ley de espionaje estadounidense, para poder alcanzar la libertad. Sin embargo, tras los acuerdos firmados, la mordaza que lo mantuvo silenciado por tantos años, hoy, continúa en el mismo lugar. Por tal motivo, este 24 de Junio en Argentina referentes de
organismos de Derechos Humanos, del periodismo y del activismo por Assange, brindarán una conferencia de prensa que iniciará a las 12 horas en el SERPAJ Piedras 730 - CABA.
Estarán presentes : El premio Nobel de la Paz
Adolfo Perez Esquivel (SERPAJ), María Adela Antokoletz (Madres de Plaza de
Mayo, Línea Fundadora), Carlos Pisoni (HIJOS), Esteban Herrera (Abuelas de
Plaza de Mayo), Agustín Lecchi (SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires),
Carla Gaudensi (FATPREN), Cristina Caamaño (Universidad Madres de Plaza de
Mayo), Oscar Parrilli (Senado Nacional e Instituto Patria), Hugo "Cachorro"
Godoy y Ricardo Peidró (CTA Autónoma), Atilio Borón (Universidad de
Avellaneda), Claudia Rocca (AAJ Rama Argentina), Fabián Grillo (Justicia por
Pablo Grillo), Sebastián Vricella (aRGra) y referentes de Libertad Assange
Argentina y Free Assange Wave.
Tras la conferencia de prensa, se enviará una carta con un pedido de indulto para Assange, dirigida al Presidente estadounidense, Donald Trump. La carta está firmada por los presentes y
por una larga lista de organismos y referentes de la República Argentina, de
Latinoamérica y del resto del mundo.
Esta acción se enmarca dentro de la acción global
organizada por la red Free Assange Wave y otros colectivos de activistas del
mundo en apoyo a la "Campaña oficial Pardon Assange" liderada por el
hermano de Julián Assange, Gabriel Shipton, desde "The Information Rights
Project". Es la segunda vez que se hace una acción como ésta, la primera vez se
ha enviado la carta al presidente Biden en enero de 2025 desde Buenos Aires,
Barcelona, Salvador de Bahía, La Haya y Burdeos. Esta vez se enviará desde
Buenos Aires, Madrid, Burdeos y Berlín.