Sonia Colomba
LA CASA DEL VIENTO

LITERATURA
La escritora Sonia Rita Colomba nació en Santa Fe, se recibió de Licenciada en Letras en la Universidad de Córdoba; en Mar del Plata se desarrolló en Artes Plásticas, hoy vive en Santa Clara del mar.
Sensible, creativa, sabia, llena de inquietudes e ideas que no cesa de plasmar en su obra, con un talento único.
Sus libros publicados: "Caminar sobre su sombra", " Marcas en el cuerpo" , " Cautivas" , "La gran marcha" , "Vías de dolor" y el más reciente, " Hermanas", publicado en nuestra EDITORIAL ARTE SIN ADUANAS.
- ¿Cómo fuiste ingresando en el camino literario?, ¿cuales fueron tus primeros pasos creativos?
- El primer recuerdo se remonta al maravillarme ante la letra impresa, el libro, que me llevó a aprender a leer antes de cumplir cuatro años. Desde donde arranca mi memoria escribo poesía, hay un hecho puntual, en la celebración del centenario de mi pueblo gané el primer premio de poesía y el de dibujo compartido con una amiga con la que seguimos sosteniendo el vínculo.
- ¿Qué autores te marcaron?
- Pensándolo, encuentro, que a pesar de escribir narrativa, fue la emoción ante el poema, lo que me marco, César Vallejos, Marechal, Girondo y muchos mas. En cuanto a la narrativa, devoraba las novelas Dostoyevski, Roberto Arlt, el teatro de Lorca y más adelante Bertold Brecha. Pero antes, como chica de pueblo, el radio teatro ambulante que visitaba las localidades del interior. Brecht
- En tus libros se percibe una línea de acercamiento entre la fantasía y la realidad, ¿cómo ha influido la historia en la creación de tus personajes?
- Los fantasmas con los que convive una niña sola, afectada x la fantasía, de ese lugar irrumpen mis personajes habitantes de una dimensión surreal , que no x paralela, deja de tener arraigo con la historia y lo cotidiano.
Sobre todo porque mi compromiso con los humildes, los despojados, marcan desde siempre mi ser en el mundo.
- Tenés una manera muy poética de escribir a pesar de que estamos hablando de una novela, un lenguaje que se disfruta especialmente más allá de la historia ¿has publicado libros de poesía también?
- A pesar de escribir poesía, nunca se me ocurrió hacerla conocer. Respeto demasiado el género y a los poetas, a veces pienso que existe demasiada liviandad frente al hecho poético, la palabra exacta, cuya mayor expresión es, en mi sentir " en el principio fue la palabra".
- Hablemos de "Hermanas"
-Bien. El personaje de la primera persona, está lanzada a la búsqueda de su hermana gemela a la que recuerda haberla visto a través de una pequeña ventana en.una habitación en el fondo de la casa familiar. ¿Confusión de los sentidos o realidad? El hecho no llega a dilucidarse, queda la imagen de un ser desdoblado, la narradora, la búsqueda del alma de la que hablan los místicos, su encierro en la noche más oscura.
Elisa, la narradora, también está cautiva en la realidad, un marido acosador, abusivo, que la subyuga con diferentes tretas, un día, sin pensarlo, escapa de la casa en un pueblo del interior y acaba viviendo en un barrio tomado, en el que encuentra paz y una cierta felicidad.
- Y sobre qué estás escribiendo en estos momentos?
- Desde hace unos dos meses corrijo La casa del viento, una novela sobre la lucha entre lo inevitable del destino, del poder que se erige como voluntad de la humanidad y la lucha individual x encontrar una línea de fuga x la cual escapar a la impotencia y la pesadumbre frente al hecho de la realidad.
En realidad, La casa del viento es una especie de continuación de Hermanas, continúa el derrotero de Elisa, el personaje eje de Hermanas, y su amiga, Chavela, una mujer trans, que sin proponérselo, cobra una dimensión en la historia, que la ubica en el centro del relato.
La casa del viento, como Hermanas, y todas mis historias, es un registro de la memoria. Lo que en Hermanas es más intimista, el dolor de Elisa buscando a su gemela, empieza a desenvolverse en uno y el otro libro, como la ruptura del ser en su estar en el mundo y el alma en la oscuridad de su prisión.
- ¿Como ves el ambiente literario y cultural actual? con qué cosas te identificas y con cuales no?
- En cuanto a la pregunta acerca del arte y la literatura actual, creo que asistimos a una correspondencia con la realidad, un verdadero muestrario de la mediocridad, un triste exhibicionismo, que para peor "se las cree" . Hoy supimos que murió Alain Delon, su Rocco en Rocco y sus hermanos, nos remite a una lista interminable de esos actores y directores, escritores, pintores que, a pesar del horror, hicieron habitable el mundo; quizá este sea el mayor compromiso con la vida.
- Profundizando en el tema cultural como ves la politica evidentemente destructiva del gobierno nacional actual, notás diferencias con lo que ocurre en la Pcia y en Santa Clara del mar?
- Respeto de las políticas culturales, creo que la respuesta está implícita en la anterior. Santa clara no es una isla, pero sin embargo, lo emprendido desde hace años x la gestión Paredi acompañando a los movimientos teatrales, centros culturales, escritores, artistas, músicos, con la creación del teatro Leonardo Fabio, la biblioteca, el centro cultural, escuelas y una incipiente universidad, dan marco y apoyo para el hacer cultural
- ¿ Crees que el arte de alguna manera es una especie de conexión con algo más allá o más acá de nosotros, que puede llevar al artista a su lado más perceptivo o clarividente?
- Si el arte es canal de planos que trascienden el aquí, puedo contestar por mi experiencia. Notar que algo que escribí me sorprende, como mensajes desde otros estados de conciencia, hechos que tal vez despiertan en el soltar de la inspiración. Difícil teorizar sobre lo desconocido.
Entrevista por Daniela Tomé / Arte Sin aduanas Ediciones
Arte Sin aduanas Ediciones, seguimos en nuestro camino. Pueden encontrar los Libros de nuestra editorial, ahora también a la venta en Librería el Gran Pez de Santiago del Estero 2052
Librería Polo Norte- Tejedor 164
y Librería Book Shop de Gascón 2629 - Mar del Plata
Este espacio se sostiene con la colaboración de los lectores, si te gusta leernos puedes colaborar con nosotros aquí:
La casa del viento
La nueva novela de Sonia Rita Colomba
El sábado 19 de Abril, se llevó a cabo un nuevo encuentro de Arte Sin aduanas Ediciones, en la ciudad de Mar del plata. La presentación del libro de la escritora Sofía Skleida "Memorias pulsantes", más presentaciones de libros internacionales, muestra de Artes Plásticas, música e invitados especiales, coordinado por la editora Daniela Karina Tomé.
Memorias Pulsantes
El nuevo libro de la escritora griega, Sofía Skleida, que muy pronto será presentado en Argentina
Durante estas vacaciones de verano, algunas interesantes actividades Culturales se llevarán a cabo en Mar del Plata, como Cine Bajo las estrellas, a desarrollarse en VILLA MITRE.
Rostros de mujer
El autor italiano, Gastone Cappelloni nos comparte su nuevo libro
Últimas publicaciones en nuestra revista digital
Sé el primero en leer nuestras novedades
Las cifras del terror
La situación en la Franja de Gaza después de 76 años de asedio Israelí y especialmente en este encarnizado genocidio que se viene cometiendo desde el 8 de Octubre de 2023, es espeluznante. Las cifras de muertos superan los 59.000, pero claramente esas cifras no son siquiera posibles, viendo el grado de destrucción de las ciudades hechas polvo.
Lucha y revolución de géneros
El primer libro de Luciana Andrea Lago
Mensaje Anónimo
Sorpresivo mensaje de Anónymous en su cuenta de youtube anon2world. En medio de la dramática situación mundial la chispa de la rebelión parece no extinguirse
Jeff Buckley,"It's Never Over"
Ansias por volver a vivir el magnetismo de Jeff Buckley
Ataque sionista a la Sagrada familia
La Iglesia de la Sagrada Familia, principal iglesia católica en Gaza, ha sido bombardeada por Israel sufriendo graves daños y dejando como saldo varios muertos y heridos, entre ellos al párroco, Gabriel Eduardo Romanelli.