Humana Resistencia
Camino a la verdad sin fondo
Julian Assange. Las vueltas de un combate sin pausa
Hoy se reanuda en Londres el Juicio por su Extradición a Estados Unidos

Comienza una nueva audiencia por la Extradición de Julian Assange este lunes en Londres. Luego de una pausa de siete meses debido a la pandemia de Covid-19 .
La jueza Vanessa Baraitser rechazó, recientemente, un intento de los abogados del fundador de WikiLeaks, de dejar de lado las alegaciones de una acusación más amplia . "Conspiración con piratas informáticos afiliados a los grupos Anonymous y LulzSec "
Acusado por Estados Unidos de poner en peligro la seguridad nacional, conspirar para obtener y divulgar información clasificada y colaborar con Chelsea Manning, exoficial de inteligencia del ejército estadounidense para obtener documentos clasificados. 70.000 informes sobre actividades relacionadas con la guerra en Afganistán, 400.000 sobre la guerra en Irak y 250.000 cables del Departamento de Estado que pusieron en evidencia el accionar criminal del gobierno.
Cabe destacar que la ex oficial del ejército fue exonerada por Barack Obama en 2017. Sin embargo el gobierno norteamericano insiste en arremeter contra el periodista, recientemente galardonado con el Premio de la Paz de Stuttgart 2020, quien hoy continúa insólita e injustamente en el banquillo de los acusados.
Julian Assange ya lleva un año y medio en la prisión de alta seguridad en Belmarsh desde que fue expulsado de la embajada ecuatoriana donde se asiló por siete años, tras un séquito de falsas denuncias por violación y acoso en Suecia que finalmente quedaron en la nada, pero que resultaron ser el inicio de esta lucha sin tregua por su libertad. Una situación que sienta un precedente único en la historia del periodismo mundial.
Nota Por Daniela Tomé
Reacciones tras un primer día de Audiencia
"El primer día de la reanudación de la audiencia de extradición de Julian Assange, vimos cómo un país que se jacta de ser una de las democracias más antiguas del mundo se hundía al nivel de una dictadura pequeña. "
" Esa misma mañana, la Jueza de distrito Vanessa Baraitser les retiró el acceso remoto a la audiencia a 40 supervisores de juicios, incluidos representantes de Amnistía Internacional y Reporteros sin Fronteras, y parlamentarios de la UE. Como justificación, se refirió en términos orwellianos a la necesidad de proteger "la integridad del tribunal".
Ampliación en el link
"La primera enmienda protege la prensa libre y es vital que la prensa exponga el funcionamiento interno del gobierno, porque la ciudadanía tiene derecho a saber lo que está ocurriendo." Mark Feldstein, Universidad de Maryland

John Shipton, padre de Julian Assange, describió la audiencia de extradición de su hijo como un "juicio abusivo", y agregó que es un caso "muy significativo" tanto para el Reino Unido como para la prensa libre de todo el mundo.

"El Presidente Trump y su administración decidieron dar un ejemplo a Julian Assange. Era un símbolo obvio de todo lo que Trump condenó, habiendo traído los crímenes de guerra estadounidenses a la atención del mundo." Stella Moris
"La opresión de Julian es el gran crimen del siglo XXI"
"Julian es un artefacto histórico. Nunca unx periodista, editorxo publicación enfrentó una embestida de esta intensidad. Cayeron contra él del Reino Unido, Suecia, los Estados Unidos y Australia, con todas las fuerzas que pudieron reunir.
Violaron todas las leyes de derechos humanos y el debido proceso al enviar a Julian a los Estados Unidos y destruirlo (como ser humano). Ante nuestros ojos hemos visto el asesinato gradual de Julian a través de la tortura psicológica, la interrupción incesante de los procedimientos y el debido proceso. Eso es contra lo que luchamos.
Durante la última audiencia, la jueza Baraitser le pidió a Julian que probara que no estaba bien porque no apareció en el video. Entonces, de nuevo, vemos que un proceso que presenciamos una y otra vez es culpar a la víctima. En el caso de Australia, lxs australianxs dicen que han ofrecido asistencia consular, que consiste en ofrecer el periódico de la semana pasada y ver si aún estás vivx. Eso es todo. El DFAT sostiene que han hecho 100 ofertas (en asistencia consular). Bueno, este es un profundo testimonio de fracaso.
Ya han pasado once años. Julian ha sido detenido arbitrariamente durante once años.
El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria declaró que Julian fue detenido arbitrariamente y que debería ser compensado y liberado de inmediato. El último informe fue en febrero de 2018. Ahora es 2020 y Julian sigue en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh bajo encierro las 24 horas del día." John Shipton:

Arte Sin aduanas
Programa Radial Por Radio Lunando
Miércoles 22:00hs Argentina - 8 pm Hora México
Idea y Conducción Daniela K Tomé www.radiolunando.com
adhieren: Universum Academia Suiza / Sade Atlántica
