Comienza una nueva audiencia por la Extradición de Julian Assange este lunes en Londres. Luego de una pausa de siete meses debido a la pandemia de Covid-19 .
La jueza Vanessa Baraitser rechazó, recientemente, un intento de los abogados del fundador de WikiLeaks, de dejar de lado las alegaciones de una acusación más amplia . "Conspiración con piratas informáticos afiliados a los grupos Anonymous y LulzSec "
Acusado por Estados Unidos de poner en peligro la seguridad nacional, conspirar para obtener y divulgar información clasificada y colaborar con Chelsea Manning, exoficial de inteligencia del ejército estadounidense para obtener documentos clasificados. 70.000 informes sobre actividades relacionadas con la guerra en Afganistán, 400.000 sobre la guerra en Irak y 250.000 cables del Departamento de Estado que pusieron en evidencia el accionar criminal del gobierno.
Cabe destacar que la ex oficial del ejército fue exonerada por Barack Obama en 2017. Sin embargo el gobierno norteamericano insiste en arremeter contra el periodista, recientemente galardonado con el Premio de la Paz de Stuttgart 2020, quien hoy continúa insólita e injustamente en el banquillo de los acusados.
Julian Assange ya lleva un año y medio en la prisión de alta seguridad en Belmarsh desde que fue expulsado de la embajada ecuatoriana donde se asiló por siete años, tras un séquito de falsas denuncias por violación y acoso en Suecia que finalmente quedaron en la nada, pero que resultaron ser el inicio de esta lucha sin tregua por su libertad. Una situación que sienta un precedente único en la historia del periodismo mundial.
Nota Por Daniela Tomé
Reacciones tras un primer día de Audiencia
"El primer día de la reanudación de la audiencia de extradición de Julian Assange, vimos cómo un país que se jacta de ser una de las democracias más antiguas del mundo se hundía al nivel de una dictadura pequeña. "
" Esa misma mañana, la Jueza de distrito Vanessa Baraitser les retiró el acceso remoto a la audiencia a 40 supervisores de juicios, incluidos representantes de Amnistía Internacional y Reporteros sin Fronteras, y parlamentarios de la UE. Como justificación, se refirió en términos orwellianos a la necesidad de proteger "la integridad del tribunal".
Ampliación en el link
https://www.wsws.org/en/articles/2020/09/08/pers-s08.html?fbclid=IwAR24Oq3scxfBk1bJOT3mT14jgi_VsaFGyS04PLzhLBOtjqAwC0PC7WfCdns
"La primera enmienda protege la prensa libre y es vital que la prensa exponga el funcionamiento interno del gobierno, porque la ciudadanía tiene derecho a saber lo que está ocurriendo." Mark Feldstein, Universidad de Maryland